Translate

miércoles, 16 de mayo de 2018

SÍ A LAS RUTAS TEATRALIZADAS

Visitar una ciudad es apasionante, de eso nadie tiene duda. El buen turista sabe que en cada rincón puede aprender algo nuevo que hará de esa experiencia única, pero ¿qué me dirías si además de aprender algo nuevo pudieras vivirlo directamente en tus propias "carnes"?

Básicamente en esto consisten las rutas teatralizadas. Imagina que visitas un castillo y sin esperarlo un señor con una brillante armadura se acerca a ti y te dice "prepárese para la batalla, el enemigo está a las puertas". La visita se volvería más interesante ¿no?.

Algunas de las rutas teatralizadas por Madrid que te recomiendo son las del Castillo de Manzanares, la de la Villa de Madrid, y la del Castillo de Buitrago donde conocerás la historia del Conde de Tendilla.

En ocasiones, la Casa Lope de Vega de Madrid suele organizar también rutas teatralizadas por el barrio de las letras en las que te imbuyes en el Madrid del siglo de Oro y conoces al pícaro de Quevedo y al tunante de Lope. Una experiencia muy divertida.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TEATRO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS?

Quiero dejar una reflexión acerca de las razones por las que desarrollar actividades relacionadas con el teatro es una tarea importante en los centros educativos. Desde niña siempre he estado muy unida al mundo del teatro y siempre me ha gustando actuar y ver obras de teatro y musicales.

He tenido la suerte de que en los centros educativos en los que he estado siempre se desarrollaban cursos en los que los alumnos podíamos participar en actividades relacionadas con el teatro.

Creo que en el desarrollo de los niños y los jóvenes es importante favorecer la relación con el arte en general y con el teatro en particular. El teatro además de ser cultura permite a quién está en contacto con él desarrollarse emocionalmente y aprender a conocerse a si mismo a través de los personajes que interpreta o que observa desde el palco.

El teatro es emoción y es disciplina, es esfuerzo y es belleza. Por esa razón no podemos dejar que nuestros niños crezcan lejos de él y una forma de fomentarlo es a través de los centros educativos.

Pero no me malinterpretéis, yo defiendo mi pasión, pero cualquier disciplina artística favorece el desarrollo del que os hablaba antes. Desde la danza, pasando por la pintura, la música y la escultura... todo arte es una forma de conocerse a sí mismo y de aprender.

EN MADRID SE RESPIRA TEATRO

Madrid es una de las ciudades que nunca duerme y cualquier día de la semana hay ambiente de fiesta, pero no olvidemos que Madrid también es cine, museos y por supuesto TEATRO.

Aquí os dejo una web en la que podemos encontrar las carteleras los grandes teatros madrileños para que no nos perdamos ni una función. Además también incluye un apartado de promociones y un espacio para las últimas noticias. ¡Nunca hay que estar desactualizado!

EN MADRID SE RESPIRA TEATRO


TAQUILLA INVERSA ¿PERO QUÉ ES ESO?

Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis pero para los que todavía no se han enterado de qué es la taquilla inversa os dejo este post para que disfrutéis de ella.

En la taquilla inversa somos nosotros, sí nosotros, los espectadores los que decidimos qué precio pagar por la función que vamos a ver. Abonaremos una cantidad al final del espectáculo que consideremos adecuada dependiendo de los factores que cada uno considere oportuno: trabajo de los profesionales, puesta en escena, satisfacción con la representación, nuestras posibilidades económicas...en fin cada uno puede decidir cuánto decide pagar.

El principal objetivo de este método es acercar el teatro a todo tipo de público, no olvidemos que el teatro es cultura y como tal todo el mundo tiene que tener derecho a ella. Además también se busca una remuneración digna de los artistas.

Para poder acceder a la taquilla inversa primero tenemos que buscar un espectáculo en el que se permita este método de pago y después a través del contacto de la página web reservamos una plaza. Acudimos puntuales y ansiosos a la cita, después a disfrutar y al final de la función se entrega un sobre en blanco donde se aporta la contribución que cada uno estime necesaria. En algunas ocasiones puedes quedarte charlando con los actores, dirección, técnicos etc.


Mi experiencia con la taquilla inversa ha sido cuanto menos maravillosa. El ambiente es agradable y considero que sientes más de cerca a los actores. Es una buena opción para los estudiantes que disponemos de recursos escasos pero que no queremos renunciar a nuestro pequeño oasis de ocio.

Os dejo algunas web que es la que yo utilizo para reservar mi plaza en taquilla inversa: https://www.estudioteatromadrid.com/taquilla-inversa

https://www.youtube.com/watch?v=sdMoKJSNWDc



UN MUNDO MUY SUPERSTICIOSO

Todo el mundo sabe que el mundo del teatro es un universo especialmente supersticioso, pero ¿cuáles son realmente las supersticiones que más abundan entre los actores? ¿cuál es su origen?. Aquí os muestro algunas de las más interesantes:

1. El número uno de la lista, como no podía ser de otra manera, es el prohibidísimo color amarillo. La razón de que este color esté proscrito en los escenarios es porque el famoso dramaturgo francés Molière murió a las pocas horas después de representar uno de sus papeles vestido de este color.

2. Nunca desees suerte a ningún actor el día del estreno o tendrás un enemigo para toda la vida. En lugar eso desea que se rompa una pierna o directamente "mucha mierda". La última expresión alude a que cuando la actuación era famosa y reputada, las grandes personalidades acudían a verla y dejaban sus carruajes en la puerta. Claro, con tanto caballo de por medio...os podéis hacer una idea de como se quedaba la entrada del teatro... a más "porquería" más éxito.

3. Nunca regales claveles a un actor y mucho menos a una actriz. Un ramillete de claveles en el siglo XIX indicaba que a la actriz no se le volvería a renovar el contrato, por el contrario, un ramo de rosas significaba que continuaba en su puesto.

4. Macbeth es la obra prohibida. Por una serie de casualidades, el estreno de esta gran obra siempre ha coincidido con que los principales actores enfermaban...

5. El escenario aunque tenue, siempre bien iluminado. Las leyendas sobre fantasmas en el mundo de los escenarios siempre ha sido muy prolífica, de hecho, los más supersticiosos creen que siempre tiene que haber una pequeña luz encendida "por si las moscas" ¡no vaya a ser que se aparezca algún fantasma!

6. Nada de espejos. Si nos ponemos poéticos podríamos decir que reflejan el alma del actor con lo que ya no podría cumplir su trabajo que es el de representar a otra persona distinta, pero nada de eso, es más por cuestiones técnicas. Los espejos dificultan la tarea de los técnicos, ya que tienen que ingeniárselas para evitar los reflejos indeseados.