En la taquilla inversa somos nosotros, sí nosotros, los espectadores los que decidimos qué precio pagar por la función que vamos a ver. Abonaremos una cantidad al final del espectáculo que consideremos adecuada dependiendo de los factores que cada uno considere oportuno: trabajo de los profesionales, puesta en escena, satisfacción con la representación, nuestras posibilidades económicas...en fin cada uno puede decidir cuánto decide pagar.
El principal objetivo de este método es acercar el teatro a todo tipo de público, no olvidemos que el teatro es cultura y como tal todo el mundo tiene que tener derecho a ella. Además también se busca una remuneración digna de los artistas.

Mi experiencia con la taquilla inversa ha sido cuanto menos maravillosa. El ambiente es agradable y considero que sientes más de cerca a los actores. Es una buena opción para los estudiantes que disponemos de recursos escasos pero que no queremos renunciar a nuestro pequeño oasis de ocio.
Os dejo algunas web que es la que yo utilizo para reservar mi plaza en taquilla inversa: https://www.estudioteatromadrid.com/taquilla-inversa
https://www.youtube.com/watch?v=sdMoKJSNWDc
No hay comentarios:
Publicar un comentario