Translate

miércoles, 16 de mayo de 2018

UN MUNDO MUY SUPERSTICIOSO

Todo el mundo sabe que el mundo del teatro es un universo especialmente supersticioso, pero ¿cuáles son realmente las supersticiones que más abundan entre los actores? ¿cuál es su origen?. Aquí os muestro algunas de las más interesantes:

1. El número uno de la lista, como no podía ser de otra manera, es el prohibidísimo color amarillo. La razón de que este color esté proscrito en los escenarios es porque el famoso dramaturgo francés Molière murió a las pocas horas después de representar uno de sus papeles vestido de este color.

2. Nunca desees suerte a ningún actor el día del estreno o tendrás un enemigo para toda la vida. En lugar eso desea que se rompa una pierna o directamente "mucha mierda". La última expresión alude a que cuando la actuación era famosa y reputada, las grandes personalidades acudían a verla y dejaban sus carruajes en la puerta. Claro, con tanto caballo de por medio...os podéis hacer una idea de como se quedaba la entrada del teatro... a más "porquería" más éxito.

3. Nunca regales claveles a un actor y mucho menos a una actriz. Un ramillete de claveles en el siglo XIX indicaba que a la actriz no se le volvería a renovar el contrato, por el contrario, un ramo de rosas significaba que continuaba en su puesto.

4. Macbeth es la obra prohibida. Por una serie de casualidades, el estreno de esta gran obra siempre ha coincidido con que los principales actores enfermaban...

5. El escenario aunque tenue, siempre bien iluminado. Las leyendas sobre fantasmas en el mundo de los escenarios siempre ha sido muy prolífica, de hecho, los más supersticiosos creen que siempre tiene que haber una pequeña luz encendida "por si las moscas" ¡no vaya a ser que se aparezca algún fantasma!

6. Nada de espejos. Si nos ponemos poéticos podríamos decir que reflejan el alma del actor con lo que ya no podría cumplir su trabajo que es el de representar a otra persona distinta, pero nada de eso, es más por cuestiones técnicas. Los espejos dificultan la tarea de los técnicos, ya que tienen que ingeniárselas para evitar los reflejos indeseados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario